Probablemente la pregunta: ¿Cómo aceptarse a sí mismo? Sea una de las más demandadas en el mundo entero. A continuación veremos el motivo por el cual es tan requerido el concepto de aceptarse a uno mismo y también vamos a tratar de ayudarte dando unos simples consejos de cómo lograr aceptarte.
Es importante que a la hora de aceptarnos a nosotros mismos aceptemos todo ese conjunto de actitudes, cualidades, pensamientos, formas de ser, creencias, temperamento y todo tipo de ideas que forman parte de nuestra personalidad.
Muchas veces sucede que uno no acepta determinadas cualidades que
socialmente se pueden ver como “malas” o desvirtúales frente al ojo critico social. Pero el error en el individuo es justamente el hecho de no aceptar sus desvirtudes, por contrario a la lógica de la “crítica social” aceptar y reconocer nuestras defectos es un paso muy importante a la hora de conocernos a nosotros mismos y aceptarnos nos ayuda
a formar una mejor personalidad y poder decir que “no” frente a algún acto que no compartimos porque de antemano sabemos que podemos pasarla mal e incluso generar un conflicto con los demás.
A su vez aceptarnos en una totalidad genera más autoconocimiento.
Muchas veces se cree que fracasar es malo, pero por lo contrario a lo que se suele creer, el aceptar un fracaso en nuestras vidas no te convierte en un “perdedor” sino que te convierte en un futuro ganador. Del fracaso uno puede ver esa oportunidad para transformarla en un aprendizaje. Que ese fracaso funcione como un motivador para poder continuar con ese esfuerzo tan grande que estas teniendo y poder
convertirlo en un éxito o en un logro hacia esa meta que tanto te propusiste. Muchas veces a esta actitud o cualidad se le llama resiliencia.
Acepta tu error y míralo con buena cara, se flexible ya que ser inflexible
mediante los errores o fracasos generara en ti un sentimiento de frustración, inseguridad y temor. Estos sentimientos pueden ser difíciles de revertir, ya que se puede caer en un circulo vicioso con el pensamiento negativo. Por eso, es importante aceptar los fracasos, los errores y aquellas oportunidades en las cuales nuestras expectativas fracasaron.
Toda mala experiencia la puedes transformar aceptándote a ti mismo, como tierra fértil para luego generar grandes cosechas.
Tener una buena imagen de nosotros mismos nos garantiza más seguridad personal y esto conlleva a que le perdamos el miedo a las circunstancias de la vida en términos generales. Una persona segura es una persona que sabe manejar el miedo y transformarlo en una herramienta para poder manejarnos mejor en nuestras objetivos y
en nuestras relaciones personales. Cuanto más estima tengas en ti mismo y mejor manejes el temor en la vida, te va a ser mucho más fácil manejarte para alcanzar tus metas.
Recuerda siempre que la persona insegura es una persona que no se acepta a si misma. Estas personas quedan estancadas y les es más difícil progresar y llevar a cado sus ideas y sueños personales.
La no aceptación genera baja autoestima y esto conlleva a sentimientos de vacío, relaciones tóxicas, trabajos frustrantes, entre otras situaciones de vida.
Muchas veces observamos y escuchamos sobre los problemas de la autoestima y del no poder aceptarse a uno mismo, esto sucede debido a que a veces nos estancamos en diversas ideas que no son favorables a la hora de “mirarnos al espejo”.
Muchas quizás son conceptualizaciones propuestas por la sociedad como por ejemplo: ser gordo está mal y ser flaco y musculoso está bien o tener que ser destacado en la escuela porque sino sos “un burro” tenes que vestirte bien porque sino sos un “zaparrastroso”. Son
algunas de las típicas etiquetas que a veces de tanto escucharlas y de tanto internalizarlas las hacemos parte de nuestra propia idea de nosotros. Pero esto son solo falacias ya que nadie puede decidir sobre tu propia imagen ni sobre tu propia dignidad.
Eres un individuo, o sea, un ser único he individual. Ten seguridad en tu imagen, acéptala y también genera tus propias convicciones, ser autentico es lo más importante de todo.
Para poder aceptarnos a nosotros mismos deberíamos poder aceptar principalmente los siguientes aspectos:
-Nuestra realidad externa
Esto quiere decir desde el país donde vivimos hasta la familia y amigos que tenemos. Nuestra realidad externa se puede modificar, pero para eso es importante primero aceptarla tal y cómo es.
-Nuestro cuerpo
Aquí es fundamental tener compasión y querer a nuestro cuerpo tal y como es. Esto no significa luego querer trabajar sobre el mismo, pero aceptarlo primero para tener amor por el mismo es un propulsor del autoestima.
-Nuestro interior
Aquí puede ser lo más profundo. Aceptar cómo somos, con nuestros miedos, emociones e inseguridades. Aceptar estos aspectos, como mencionamos más arriba, es fundamental para transformar cualquier error o defecto en un éxito rotundo.
Es fundamental ser seguro de uno mismo y poder aceptarnos en nuestra totalidad, con nuestros defectos y virtudes, con nuestros problemas y vivencias. Los problemas de aceptación y de autoestima pueden generar enfermedades y trastornos de carácter psicológico.
La no aceptación de uno mismo o incluso de una familia frente a un inidivudo pueden generar trastornos graves de personalidad, alimenticios, de ansiedad, de depresión, entre otros.
Uno de los más conocidos son los trastornos alimenticios como la anorexia y bulimia, más común en las mujeres que en los hombres, donde la persona suele tener poco autoreconocimiento, autoestima, y una autoimagen distorsionada de sí mismo. Estos son trastornos sumamente graves que afectan tanto a uno mismo como a los entornos más cercanos.
Si te sentís con muy baja autoestima, sentís que no podés aceptarte y presentas síntomas de algunos de estos trastornos mencionados, recomendamos contactar con un profesional de la salud mental, para poder trabajar la aceptación con mayor profundidad.
Aceptarse es parte de poder conectar con nuestra salud psicológica. Aceptarse es poder ser auténtico y al final del día, amarse y quererse lo suficiente para vivir en equilibrio con nuestra vida cotidiana.